
Albert Plá i Alvarez decidió nacer en Sabadell, en el año 1966. El cantautor español que visitó Chile en el 2004 y sorprendió a un Teatro Oriente plagado de caras de papel couché y alguno que otro curioso que como yo, iba o invitado, o recomendado por alguien que ya se había rendido al influjo juglaresco de este tipo delgado y con aspecto de no haber dormido en días, pensando seguramente en la construcción de otra bomba musical, un artefacto con frases puntiagudas como “un policía muerto, pues, es un policía menos” de la canción “La dejo o no la dejo” que levantó ampollas entre los directivos de la discográfica BMG allá por 1993, al contar la historia de un sujeto que se debatía entre dejar a su novia, una activista terrorista, o hacer vista gorda ante la matanza que esta se encontraba provocando en medio de la ciudad, que la llevó incluso a asesinar a su propio suegro (Digamos a su favor que era milico y ya, por lo que un milico muerto, es... un milico menos). Este hecho provocó que sólo hasta el 1997 aparecieran al fin la totalidad de las canciones, incluida la mentada “La dejo o no la dejo” del disco Veintegenarios y para bien nuestro durante 2006 apareció su versión en español en el DVD + CD “Vida y milagros”.
Vida y Milagros (DVD + CD 2006)
Plá que suele cantar en catalán y sólo da contadas concesiones al idioma español, es además, de creador de historias cargadas de ironías y cantadas la mayoría de las veces, con esa voz irónica-infantil que ostentan la argentina Juana Molina, productor de discos, lo que lo ha llevado a trabajar con el también inquieto y deslenguado Adrià Puntí.
- Adrià Puntí : http://www.audiokat.com/biografia.asp?aid=00000460&gc=GRUP.
- Albert Plá: www.albertpla.com/
El lado más bestía de la vida, Albert Plá.